El dato que ha revelado la Agencia Internacional de la Energía ha dado para muchas reflexiones. Según este organismo, en el año 2035 el parque automovilístico mundial duplicará su tamaño, algo que con el panorama económico actual es difícilmente creíble. Sin embargo el dato ha hecho saltar las alarmas, y los expertos ya han comenzado a pensar en le necesidad de una profunda revisión del panorama actual para hacer soportable esa situación.
El espacio urbano
Hasta no hace mucho la dinámica predominante a la hora de encontrar vivienda era buscar en el extrarradio, y usar el coche para conectar con la ciudad. Sin embargo el crecimiento de la población, y por tanto del propio entorno urbano, ha hecho necesario repensar el uso del coche, y plantearse la necesidad de reinventar el transporte y la movilidad.
En un futuro no muy lejano las calles de las ciudades se llenarán de vehículos pensados exclusivamente para la movilidad urbana, con las connotaciones tecnológicas y medioambientales que ello supone.
Sin embargo, a pesar del crecimiento horizontal y vertical de las ciudades, la apuesta del futuro pasa por dar más importancia al uso compartido del coche que a la pertenencia y uso particular. Servicios como el car-sharing o el carpooling están mejorando sus prestaciones y su accesibilidad, y los transportes públicos se están modernizando para que su uso resulte rentable y eficaz.
En el modelo urbano del futuro el coche convencional no tendrá mucha cabida, pero eso no quiere decir que vaya a desaparecer. De hecho encontrará su razón de ser en los trayectos de larga distancia, para los que seguirá siendo idóneo.
La nueva movilidad sostenible
Concebir este futuro sin la incorporación de los nuevos combustibles sería imposible. El futuro de la movilidad urbana pasa por el perfeccionamiento de los coches híbridos y de los coches eléctricos, cuya producción está en auge pero aún tiene muchas cosas que mejorar. Su implantación en los núcleos urbanos será vital para limpiar las ciudades de emisiones contaminantes. En este sentido ya hay ciudades en las que se están dando primeros pasos, como la restricción de zonas según el tipo de propulsión, según el tipo de transporte preferente y la mayor peatonalización.
Otra cosa importante es la aplicación de las nuevas tecnologías para lograr una red interconectada que permita al usuario obtener información sobre trayectos y rutas, y sobre combinaciones de transportes.
El comentario de Qualitas Auto
Tenga un coche eléctrico o de gasolina, o lo use sólo o en compañía, en Qualitas Auto dispondremos de buenos seguros de coche para satisfacer sus necesidades.
Vía | Citröen.