Dejar de fumar, apuntarse al gimnasio, comer sano, leer más… Son propósitos que están muy bien, pero que ya se repiten un poco, ¿no? No es que haya que dejarlos de lado, ni mucho menos, pero, ¿qué tal si les sumas la lista de propósitos que hemos planteado para mejorar la conducción en 2021? Seguro que más de uno ya lo cumples a la perfección, pero nunca está de más repasarlos para ver en qué podemos mejorar como conductores el año que viene. ¡Toma nota y cuelga tus mejores propósitos en el árbol de Navidad!
Los límites no son “indicaciones”
El primer propósito es fácil. De hecho, si tan solo cumpliésemos todos este objetivo durante el año que viene, ya habríamos hecho bastante por mejorar nuestra conducción al volante. Respetar los límites de velocidad está al alcance de todos. Sobre todo ahora que muchas ciudades están incorporando límites nuevos de 30 km/h en determinadas zonas urbanas. Puedes leerlo todo en el post que preparamos sobre la nueva normativa.
Sin cinturón no se arranca
Llevar el cinturón de seguridad puesto siempre no solo es obligatorio, sino que pocas cosas salvan más vidas al volante que este dispositivo. No hay excusas que valgan para no ponérselo nada más entrar en el coche y arrancar. Si la excusa es que te molesta, existen almohadillas protectoras para los más sensibles al roce del cinturón. ¡No está nada mal como regalo de Reyes!
La cervecita, en casita
No sabemos cómo será el año que viene en cuanto a restricciones de ocio. Lo que sí sabemos es que beber y conducir sigue siendo la peor combinación posible. Da igual que sea una cerveza o tres copas de vino: si vas a beber o acabas bebiendo de improviso, procura buscar alternativas para la vuelta a casa, desde el clásico acompañante que conduce por ti hasta soluciones más actuales como las diversas apps para solicitar la recogida de un coche.
Respeto ante todo y ante todos
Conducir puede dar lugar a momentos de gran tensión y frustración. Atascos, calles cortadas, obras, horas punta… Es en estos momentos cuando debemos respirar hondo y aceptar que no podemos controlar el tráfico, pero sí a nosotros mismos. Que machacar el claxon no sirve de nada y que nadie tiene la culpa de que a las tres de la tarde se junten tantos coches alrededor de los colegios. Una conducción tranquila, responsable y cordial es posible. ¡Lo garantizamos!
Aparca el móvil
Los móviles están llenos de distracciones al volante. Que si el GPS, que si la lista de Spotify, que si el mensaje de audio de WhatsApp… Cualquier acción que incurra en distracción es obligatorio hacerla con el coche detenido o estacionado. No hay problema en realizar pequeñas acciones, como pasar de canción o responder a una llamada por Bluetooth, siempre y cuando dispongamos de controles al volante que nos permitan hacerlo sin apartar la vista de la carretera. ¿Podrá ser 2021 el año en que dejemos el móvil a un lado mientras conduzcamos?
Estos son solo algunos de los principales propósitos que en Qualitas Auto nos gustaría ver cumplidos en todos los conductores que nos leen, pero hay más: no dejar la ITV para el final, no parar el vehículo en doble fila, respetar los aparcamientos para personas con movilidad reducida, obedecer los pasos de peatones… Y tú, ¿cómo te has propuesto mejorar la conducción en 2021?