6 consejos de seguridad vial para la vuelta al cole

Se acabaron las vacaciones para los más pequeños. Esta semana viviremos en toda España la total incorporación de los alumnos a las clases tras el verano. Sabemos que la vuelta al cole es un periodo de vuelta a la normalidad y supone la recuperación de la actividad, pero también que este cambio puede causar algún despiste en padres y jóvenes. Por esta razón queremos compartir con ustedes 6 consejos de seguridad vial para hacer la vuelta al cole más segura.

Ya lleve a sus hijos al colegio en coche, autobús o andando, Qualitas Auto quiere hacerse eco de una información que nos llega vía CEA (Fundación Comisariado Europeo del Automóvil) y que ayudará a hacer más segura la incorporación a las clases.

1. Lleve a los niños al cole de la forma más segura

El primero de los consejos de seguridad vial es el siguiente: Elegir la ruta escolar más segura para llevar a los niños de su casa al colegio (y lo mismo a la vuelta, por supuesto).

Tenga en cuenta que aunque el camino más corto puede ser el más rápido y cómodo para llevar al niño a sus clases, no siempre tiene por qué ser el más seguro. Si va a pie es preferible recorrer un par de calles más si estas tienen un buen acerado, o si son peatonales, antes que llegar por vías más rápidas en las que los coches circulan a mayor velocidad, por ejemplo.

señal de tráfico escolar
El camino de ida y vuelta al colegio es fundamental para evitar percances en la vuelta al cole. Foto: Phil Roeder. Attribution 2.0 Generic (CC BY 2.0). vía Flickr.

2. Proteja a su hijo como peatón

Los niños (sobre todo los más pequeños a partir del año y medio) pueden ser impredecibles en sus movimientos. Con unos 15 meses empiezan a andar y su caminar puede ser arbitrario, desconociendo los peligros del mundo que los rodea. Por ello deberá prestar especial atención a que su hijo no cruce de improvisto la carretera sin su completa vigilancia. Lleve a sus pequeños de la mano, o si aún es muy pequeño utilice carritos en los que siempre deberá llevar abrochados sus cinturones de retención. Existen también sistemas para llevar al niño atado o con una correa mientras él camina. Esto puede parecer un tanto exagerado a la hora de ir con niños, pero cuando se trata de unas personas tan vulnerables cualquier medida de protección es poca. Otros trucos si va a llevar al pequeño a pie al colegio es vigilar la salida de garajes, no cruzar entre 2 coches estacionados y sí por lugares con máxima visibilidad. Por supuesto habrá que cruzar siempre por pasos de peatones y mirando a ambos lados aunque la circulación sea en un solo sentido.

3. Peatón fuera de poblado

De los consejos de seguridad vial básicos, este vale para llevar a los niños al colegio y para cualquier situación en la que deba caminar por el arcén de una carretera fuera de poblado. Procure caminar siempre por el lado izquierdo de la carretera. Esto se hace para que los conductores puedan verles venir de frente.

4. Utilice sistemas de retención infantil

Hace un tiempo ya hablamos en este blog sobre la importancia de utilizar correctamente los sistemas de retención infantil a la hora viajar con niños en el coche. Si usted suele llevar a sus hijos en su coche particular en la vuelta al cole, debe saber que el niño tendrá que ir bien sentado y con los sistemas de retención que prescribe la DGT.

Si el niño mide más de 1,35 metros: Excepcionalmente podrá utilizar el sistema de cinturón de seguridad standar, como un adulto.

Si el niño mide menos de 1,35 metros: El pequeño debe ir con un sistema de elevación o con la pertinente sillita de retención adecuada a su peso y talla. Además si esta silla se coloca en el sentido inverso de la marcha estaremos aumentando los niveles de seguridad del pequeño en caso de accidente. No en vano los expertos señalan que estos sistemas de retención evitan un 70% de las muertes o lesiones graves en este colectivo. Además debe tener en cuenta que estas sillitas, colocadas cerca del airbag pueden traer problemas debido a la explosión de este sistema cerca del niño. De todas formas si seguimos el mencionado consejo de colocar el sistema de retención infantil en el sentido inverso de la marcha deberíamos evitar sustos con el airbag. Adicionalmente lo mejor para ello será colocar la sillita en el asiento trasero, en la parte central (para evitar los airbags laterales).

5. Al cole en autobús

La DGT afirma que el autobús es el medio más seguro para llevar a los niños al cole. Ya sean  públicos o privados, cerca de 17.000 autobuses transportan a diario a nuestros hijos al colegio. Existe toda una normativa que regula los aspectos fundamentales de la seguridad en los buses escolares (R.D. 443/2001 del 27 de abril) aunque luego se han hecho algunas variantes que ahora comentaremos.

autobús-escolar
Autobús clásico. Seguramente sus hijos no viajarán en este modelo, pero los consejos de seguridad vial valen para todos los buses. Foto: dave_7. Attribution 2.0 Generic (CC BY 2.0). vía Flickr.

Los autobuses escolares deben llevar bien señalizada su condición de transporte escolar mediante una placa situada en la parte trasera y delantera. Además estos grandes vehículos no pueden tener una antigüedad mayor de 16 años y serán sometidos a una inspección técnica anual si tienen menos de 5 años de vida, y semestral si superan el lustro de edad. Por supuesto deben tener el seguro obligatorio en vigor, así como un seguro complementario de responsabilidad civil por daños y perjuicios sufridos por los ocupantes.

Otra norma que habrá que cumplir con el transporte escolar en bus es que se requiere la presencia de un acompañante (un vigilante o profesor) cuando al menos la mitad de los alumnos transportados tienen menos de 12 años o se trate de un centro de educación especial. Este acompañante debe llevar chaleco reflectante. Ah, y habrá que prestar especial atención a cuando se produzca la subida o bajada de alumnos al autobús, ya que se sabe que el 90% de accidentes se produce cuando se está procediendo a esta maniobra.

6. ¡A portarse bien!

La actitud del niño es fundamental a la hora de evitar accidentes de tráfico. Ya sea en el autobús o en el coche el niño debe estar sentado, con los sistemas de seguridad colocados. No debe ponerse en pie o subirse a los asientos, y hasta que el vehículo no esté detenido no podrá bajarse del mismo.

En este sentido es fundamental la educación que nosotros como padres o los educadores le pueden dar al niño. Hay que hacerles ver que la circulación no es un juego y que nunca se debe distraer al conductor.

Y hasta aquí los 6 consejos de seguridad vial para la vuelta al cole. Habrá visto que dentro de cada consejo hay más consejos específicos, pero los hemos agrupado así para su más fácil lectura. Desde Qualitas Auto le damos las gracias por haber llegado hasta aquí. La seguridad vial es algo sobre lo que cuanto más se sepa, mejor, ya que podremos evitar gracias a ella percances desagradables, y en los peores casos irreversibles.

¿Se le ocurren algunos consejos de seguridad vial más? ¿Utiliza sus propios trucos para llevar a sus hijos al colegio? ¿Y cómo lo hace, en coche, moto, bus o andando? Estaremos encantados de recibir sus comentarios. Un saludo y aquí nos tiene para lo que necesite.

Fuente: CEA.

Deja un comentario