La Ruta 66 es uno de los caminos más míticos que casi cualquier amante de los viajes en moto o coche sueña con recorrer. Pero, además, ahora se convierte también en símbolo de progreso: el tramo que pasa por Missouri servirá como escenario de pruebas de las carreteras solares de Solar Roadways.
Parece que las carreteras del futuro están cada día más cerca. Después de años de investigación y búsqueda de financiación, la compañía Solar Roadways (fundada por Julie y Scott Brusaw) ha conseguido autorización para comenzar las pruebas de la primera carretera solar. Y, para ello, cuentan con un escenario envidiable: el tramo de la Ruta 66 que atraviesa Missouri.
En esta zona, en colaboración con el Departamento de Transporte de Estados Unidos (que ha financiado parte del proyecto), colocarán las primeras baldosas solares del mundo. Según han informado desde la empresa, las primeras pruebas comenzarán a finales de este año y se realizarán en el tramo que pasa por la localidad de Conway, al Suroeste de Missouri.
¿Por qué carreteras solares?
Poer, ¿qué beneficios puede tener el pavimento solar? Las ventajas de las carreteras diseñadas por Solar Roadways son variadas y van desde el ahorro energético hasta una mayor seguridad vial:
- Son muy resistentes, gracias al material del que están fabricadas: cristal templado con los mismos materiales que utilizan las cajas negras de los aviones. De hecho, este fue el origen de las carreteras: la gran resistencia de este elemento inspiró a Julie y Scott Brusaw a crear un pavimento que aguantara de la misma manera las condiciones extremas de frío, humedad, hielo, nieve o calor. Estas primeras pruebas realizadas en la Ruta 66 dirán si lo han conseguido, o no.
- Permiten una mejor visibilidad en las vías, gracias a la incorporación de luces LED en lugar de las míticas rayas pintadas en el asfalto.
- Las carreteras solares están compuestas de baldosas hexagonales. Al ser una construcción modular, la reparación de las mismas es más sencilla (y menos costosa), ya que no hay que desmontar el pavimento entero ni utilizar parcheados imposibles. Basta con reparar o sustituir, únicamente, las baldosas dañadas.
- Y, lo más importante: al introducir células fotovoltaicas que generan energía mediante la luz solar, estas carreteras son una gran fuente de energía. Según ha calculado Solar Roadways, si todas las carreteras norteamericanas fueran solares, producirían en torno a 13.385 millones de kilovatios por hora, lo que supone en torno al triple del consumo anual de EE.UU.
¿Y para qué?
La energía producida por las carreteras solares puede tener diferentes utilidades. En principio, está pensada para proporcionar carga a los coches eléctricos (haciendo así más fácil la recarga de los mismos durante viajes largos). Además, también se destinará a proporcionar energía a hogares y edificios cercanos a la vía.
Con todo esto, la Ruta 66 puede convertirse no sólo en un símbolo de libertad y de disfrute para los amantes de la carretera. También puede ser la primera vía solar, un gran ejemplo de innovación en busca de un mundo automovilístico más limpio y, según las previsiones, económico. ¿Será verdad que, al fin, han llegado las carreteras inteligentes?
La Ruta 66 convertida en un camino ecológico... ¿Qué os parece? Clic para tuitear(Fotos: Solar Roadways)