¿Sabes cómo adelantar a ciclistas? Más de una vez, ya sea conduciendo por ciudad o por vías interurbanas, te habrás encontrado con uno o varios ciclistas por tu lado derecho. Irremediablemente, los ciclistas deben ocupar parte de este carril, por lo que a menudo surge la duda de cómo actuar: ¿los adelanto? ¿Permanezco detrás de ellos? Preocupada por la cantidad de accidentes que acumulan los ciclistas, la DGT nos recuerda constantemente cómo maniobrar. Así que, en Qualitas Auto, hemos decidido recordar cómo adelantar a ciclistas en las situaciones más habituales.
1,5 metros por seguridad, por ley
Grábate esta cifra a fuego: 1,5 metros (como mínimo) es la distancia que por ley debemos dejar entre vehículo y ciclista(s) al realizar un adelantamiento. Por lo tanto, no hay que temer invadir el carril contrario, siempre por supuesto que hayamos comprobado que no viene ningún vehículo en sentido contrario y habiéndolo indicado con las luces intermitentes.
A la hora de adelantar, aplican las mismas normas que para el resto de circunstancias: no debe estar prohibido por una señalización y no debe hacerse en caso de poca visibilidad ni sin la certeza de que el carril está desocupado.
¿Se puede adelantar a ciclistas en línea continua?
En caso de que el carril contrario esté separado por una línea continua, la ley nos permite adelantar a un ciclista en línea continua siempre que sea imprescindible. Si creemos que por tratar de adelantar a un ciclista sin salirnos de nuestro carril vamos a poner en peligro su seguridad, se nos permite adelantar invadiendo el carril contrario, a pesar de la línea continua. El adelantamiento debe hacerse siempre siguiendo las indicaciones de seguridad obligatorias.
¿Y si otro ciclista se aproxima de frente?
Ya sabemos cómo adelantar a un ciclista en circunstancias normales y con línea continua, pero ¿qué ocurre si se acerca otro ciclista en sentido contrario? En este caso, priman el sentido común y las normas básicas de adelantamiento: no podemos poner en riesgo la seguridad del segundo ciclista para proteger al primero. Si creemos que adelantando vamos a pasar demasiado cerca del ciclista que avanza en sentido contrario, solo tenemos que esperar a que pase y sea seguro adelantar. Lo mismo aplica en caso de línea continua.
Ya conoces las normas básicas para adelantar a ciclistas, aunque a estas se añaden otras recomendaciones, como disminuir la velocidad del vehículo para ajustarla a la velocidad de los ciclistas. De esta manera evitamos golpes de aire que pueden desestabilizarlos al adelantar.
Recordamos también que los ciclistas deben respetar sus propias normas. La más importante es que, siempre que sea posible, deben circular por el arcén de su derecha, si es transitable y suficiente. Solo si no lo es, utilizarán la parte que necesiten de la calzada. Ahora que ya sabes cómo adelantar a un ciclista, solo falta ponerlo en práctica, usando el sentido en común y las normas de seguridad que hemos enumerado.