Ante el nuevo estado de alarma decretado el pasado 25 de octubre, muchas normativas vuelven a cambiar para adaptarse a la situación de pandemia que seguimos viviendo. Aunque de momento se mantiene hasta el 9 de noviembre (a la espera de ver qué ocurre con las prórrogas propuestas), en Qualitas Auto queremos informarte de cómo afecta esta situación a tu movilidad. Estos son los aspectos más importantes que debes tener en cuenta:
Toque de queda nocturno
La novedad más importante de este nuevo estado de alarma, menos restrictivo que los de la pasada primavera, es la prohibición de desplazarse, a pie o en vehículo. Esto será a partir de cierta hora: desde las once de la noche hasta las seis de la mañana, por norma general, en todo el territorio salvo Canarias. Este horario puede ser adelantado o atrasado una hora por cada comunidad autónoma.
Pero, en línea generales, impide la libre circulación por vías urbanas e interurbanas, salvo excepciones: razones laborales justificadas, visitas al médico u hospital, o motivos de asistencia y cuidado a mayores, enfermos, dependientes y personas con discapacidad.
Además de las restricciones a la movilidad, durante el toque de queda también se prohíbe cualquier tipo de reunión social y familiar en los ámbitos tanto público como privado.
Movilidad limitada entre municipios, provincias y comunidades
Otra novedad de este nuevo estado de alarma es que cada gobierno regional puede limitar los desplazamientos interterritoriales. A día de hoy, 5 de noviembre, hay confinamiento perimetral autonómico y municipal en Andalucía, Murcia, Asturias, Cantabria, País Vasco, La Rioja, Cataluña y Melilla. En Castilla y León, Castilla-La Mancha, la Comunidad Valenciana y la Comunidad Foral de Navarra el confinamiento es solo autonómico.
Galicia, Extremadura, las Islas Baleares y Ceuta tienen confinamiento perimetral a nivel municipal. La Comunidad de Madrid solo estará confinada durante el Puente de la Almudena. Aragón es la única comunidad que tiene confinamiento perimetral a niveles autonómico, provincial y municipal.
Puedes consultar el mapa completo actualizado aquí.
En todos estos casos, también habrá excepciones para poder circular entre municipios (asistencia a centros sanitarios, acudir a centros educativos o razones laborales, entre otras).
¿Y qué pasa con los territorios que no tienen restricciones y el extranjero?
Actualmente, no hay ninguna normativa que impida la salida de una comunidad autónoma, provincia o municipio que no tenga estas restricciones. De todos modos, es muy probable que aunque puedas salir de tu comunidad, no puedas entrar en las colindantes.
En cuanto a los viajes en coche, moto y otros medios particulares al extranjero, sí está permitido, salvo prohibición expresa del país de destino. Por ejemplo, durante el puente de Todos los Santos, el gobierno luso prohibió la entrada de los españoles en su territorio, algo que puede repetirse en próximas fechas señaladas.
Lo recomendable: moverse lo menos posible
A pesar de todas estas restricciones, todavía es posible desplazarse entre algunos (pocos) territorios interregionales e incluso viajar a países cercanos. Sin embargo, desde Qualitas Auto queremos recomendarte, por tu seguridad y la de todos, que intentes desplazarte lo menos posible para evitar que el virus se siga expandiendo.
Sabemos que no es fácil pero nuestra prioridad es que estés seguro y protegido, por eso te invitamos a llevar un “confinamiento cívico”, como el que ya ha planteado el jefe del Gobierno de Lisboa. Estamos convencidos de que, entre todos, podemos ayudar a frenar este virus.
Cuídate. Estamos contigo.