Fases de la Desescalada: ¿Puedo usar mi coche?

Después de casi 2 meses de confinamiento, el pasado sábado el Gobierno anunciaba las fases de la desescalada. Y, como sabes, cada fase implica unas medidas diferentes a las que deberemos ir adaptándonos progresivamente. Pero, ¿sabes cómo afecta cada fase al uso de tu coche? Te damos las claves para evitar alguna que otra multa.

En Qualitas Auto sabemos que se han creado algunas dudas alrededor de este tema y, por eso, hemos preparado una infografía en la que resumimos cómo afecta cada fase de desescalada al uso de los vehículos particulares.

Uso del coche en las Fases de desescalada

Recuerda que estas medidas están actualizadas a día 07 de Mayo, y que pueden sufrir modificaciones en caso de que el gobierno anuncie cambios tras esta fecha.

Recuerda también que las fechas son orientativas, ya que el paso de una fase a otra se realizará por provincias y en base a criterios sanitarios, teniendo en cuenta el avance del coronavirus en cada municipio.

Modificaciones posteriores al 07 de Mayo de 2020

Tras la publicación de la infografía anterior, el Gobierno ha anunciado algunas modificaciones a las medidas señaladas en las fases de la desescalada.

Información actualizada sobre el uso del coche en la Fase 1 de desescalada (medidas publicadas en el BOE a 9 de mayo de 2020):

  •  Se permitirán las reuniones de hasta 10 personas, respetando las medidas de higiene, seguridad y distanciamiento social.
  • Podrás viajar en coche con 2 personas por fila, siempre que se respete la distancia de seguridad y se utilice mascarilla. En caso de que los ocupantes vivan en la misma residencia, no es necesario el uso de mascarillas y pueden ocupar todas las plazas del vehículo.
  • En Fase 1 se permiten ya los desplazamientos a la segunda residencia, siempre que esté dentro de la misma provincia.

Recuerda además que estas medidas no aplican a las comunidades como Madrid o Cataluña, o provincias como Málaga o Granada, que continúan aún en zona 0. Además, el País Vasco ha endurecido las medidas de la Fase 1, siendo más restrictivas que las anteriores mencionadas. Por ejemplo, en dicha comunidad se prohíben las salidas del municipio (a excepción de actividades médicas, socioeconómicas o desplazamientos imprescindibles), no se permiten las reuniones.

Esperamos que esta información te haya resultado útil. Y recuerda: la mejor manera de combatir el virus es con responsabilidad y cumpliendo con las medidas establecidas.

#EstamosContigo.