Inventos para el coche sin los ya que no podríamos vivir

Ocurre con todos los inventos que nos rodean: nos acostumbramos tanto a ellos que los damos por sentado, y rara vez sabemos de dónde o cuándo provienen. Lo cierto es que los vehículos han alcanzado en general unos niveles de comodidad y accesibilidad bastante altos. Hoy, desde Qualitas Auto queremos dar las gracias y conmemorar a los creadores de esos inventos para el coche sin los que ya no podríamos conducir.

Cinturón de seguridad

Empezamos, cómo no, por el inventor del dispositivo que tantas vidas ha salvado. Aunque fue en 1948 cuando el ingeniero Preston Tucker incorporó por primera vez un sistema de seguridad al automóvil, el revolucionario cinturón de seguridad de tres puntos (el modelo actual) fue invento del sueco Nils Bohlin.

A pesar de lo innovador del sistema, las casas de automóviles tardaron en incorporarlo de serie, por miedo a que los consumidores viesen los coches como medios de transporte poco seguros. En España, el cinturón de seguridad es de uso obligatorio en carreteras desde 1974 y en zonas urbanas desde 1992.

Aire acondicionado

¿Qué sería de los vehículos actuales sin aire acondicionado? Tan importante ha resultado ser este invento para nuestras vidas que en Córdoba firmaron una petición para ponerle una calle al amado inventor: Willis Haviland Carrier. El estadounidense diseñó en 1902 el primer sistema de aire acondicionado moderno del mundo.

No obstante, no es hasta 1939 que los vehículos incorporan la primera “espiral enfriadora”, que no era más que un evaporador muy largo que envolvía toda la cabina, y cuyo sistema de control era el interruptor del ventilador. Este sistema, por suerte, se ha ido perfeccionando con el paso de los años.

Aparato de radio para el coche

Aunque ya sabemos que la radio es un invento fundamental para el hombre creado a finales del siglo XIX, su incorporación al vehículo tardó un poco más. En concreto, fue en 1922 cuando George Frost, un habitante de Chicago, desarrolló un prototipo de radiorreceptor compacto con dos botones giratorios que servían para controlar el dispositivo.

Los primeros equipos de radio para el coche pesaban alrededor de 20 kg. No fue hasta los años sesenta que llegaron los receptores con transistores, lo que hizo mucho más fácil manipular el dispositivo al tiempo que se conducía.

Limpiaparabrisas

En una visita a Nueva York en el invierno de 1902, Mary Anderson tomó el tranvía y notó que el conductor tenía que detenerse y salir continuamente a limpiar la suciedad, el agua y el hielo que se impregnaban en el parabrisas. Fue así como se le ocurrió este genial invento que desde entonces ha formado parte de nuestros viajes.

El primer dispositivo que ideó consistía en una palanca, instalada en el interior del vehículo, que controlaba una lámina de goma resistente en la parte exterior del parabrisas. Desde 1922, viene incorporado de serie en todos los vehículos.

GPS

Originalmente conocido como Sistema de Posicionamiento Global Navstar, el GPS es un invento militar, creado en plena Guerra Fría e inspirado por el lanzamiento del Sputnik 1 en 1957. El GPS está formado por una red de satélites que orbitan la Tierra transmitiendo señales a todos los receptores. Dichas señales permiten al usuario identificar su posición exacta en cualquier parte del planeta.

Curiosamente, la primera persona que pensó en aplicar este concepto (que no la tecnología) a la conducción fue un leonés llamado Antonio Martín Santos. Este ingeniero industrial ideó en 1954 un sistema de autonavegación que consistía en unas cintas que se desenrollaban a partir de un carrete respetando la velocidad del cuentakilómetros. El carrete pasaba por una “ventanilla” a modo de pantalla que mostraba el tramo de carretera por el que circulaba el vehículo en ese momento.

Son muchos los inventos o accesorios para el coche que han mejorado la comodidad y la seguridad en nuestra conducción. Ideas como el airbag, el cambio de marchas automático, la tracción total o el control de estabilidad han significado un salto adelante constante en el mundo de la automoción. Desde Qualitas Auto, queremos celebrar estos inventos y dar la bienvenida a los que estén por llegar, siempre que mejoren la calidad en la conducción y la seguridad de todos en la carretera.