Circular a 30 km/h por zonas urbanas: así serán las “ciudades 30” de España

El Ministerio del Interior cumple un viejo objetivo anunciado hace ya más de un año y aprueba el límite de circulación para ciudades de 30 km/h en vías urbanas. Se trata del llamado proyecto Ciudades 30, una iniciativa que busca reducir drásticamente la siniestralidad en las calles y aumentar la seguridad de peatones, ciclistas y otros usuarios de la vía pública.

Hay que tener en cuenta que los peatones representaron en 2019 casi el 22% de los fallecidos en accidentes de tráfico. De todos ellos, el 65% perdió la vida en vías urbanas. Esto significa que el año pasado se contabilizaron 247 víctimas por atropello en ciudades.

Además, según datos de Tráfico, el 70% de los peatones fallecidos en 2019 tenía 65 años o más. El proyecto Ciudades 30 se activa en respuesta a esta cifra, pero ¿en qué consiste exactamente? En Qualitas Auto vamos a repasar la medida para que conozcas todos los detalles.

¿En qué consiste el proyecto Ciudades 30?

La idea detrás de Ciudades 30 es reducir el límite de velocidad en vías urbanas, que actualmente se sitúa (por norma general) en los 50 km/h. Siguiendo las recomendaciones de la Dirección General de Tráfico, que relaciona el límite de velocidad actual al número de atropellos en ciudad, el Gobierno ha aprobado la reducción de este límite y su puesta en marcha en 2021, sin fecha aún determinada, aunque se prevé su entrada en vigor a finales de la primavera.

¿Cómo se aplica este límite de circular a 30 km/h en las ciudades?

Hay que decir que el nuevo reglamento añade muchas medidas aparte del nuevo límite a turismos, si bien este es el que más ha llamado la atención a los conductores. Básicamente, la medida afectará a las calles de plataforma única de calzada y acera, donde el límite pasará a ser de 20 km/h, y a las calles de un único carril por sentido de circulación, donde el límite se establecerá en 30 km/h. Las calles de dos o más carriles por sentido mantendrán el límite actual de 50 km/h.

Además de esta modificación, el nuevo paquete normativo obligará a los patinetes a circular a 25 km/h como máximo en zonas urbanas; los coches y las motos no podrán superar en 20 km/h el límite para adelantar en vías convencionales, y aumentará de tres a seis la pérdida de puntos por conducir con el teléfono móvil y de tres a cuatro por no llevar puesto el cinturón de seguridad o el casco. Puedes consultar la lista completa de medidas aquí.

¿En qué ciudades se aplica ya esta medida?

Lo cierto es que hay una lista considerable de ciudades en España que ya aplican esta medida desde hace tiempo, ya que se trata de una recomendación que viene de la Unión Europea. Una de las últimas en sumarse a este cambio ha sido Bilbao, que ya forma parte del “mapa 30” de España.

En Albacete, Barcelona, Burgos, Cáceres, Cádiz, Córdoba, Las Palmas de Gran Canaria, León, Madrid, Málaga, Murcia, Oviedo, Palma de Mallorca, Pamplona, Pontevedra, Salamanca, Santander, Sevilla, Soria, Tarragona, Valencia y Zaragoza ya hay desde hace años zonas de tránsito a 30 km/h. Puedes consultar el mapa completo y las medidas de cada ciudad en el siguiente enlace.

“Las ciudades ya están maduras para reducir la velocidad, y son muchas las que se han adelantado a la normativa estatal”, sostiene la portavoz de la DGT, Nuria de Andrés. Solo es cuestión de tiempo que el cambio se acabe instalando en todas las ciudades, y poco a poco en nuestros hábitos de conducción. Se trata de un paso más hacia la seguridad vial de los peatones, sobre todo de aquellos que corren más peligro de sufrir accidentes. ¿Y tú, qué opinas de esta medida? ¿Funciona ya el límite de circulación para ciudades en la tuya?