Contrariamente a lo que podríamos pensar, el hecho de sentarse en un asiento del coche no está ausente de esfuerzo. Hay varios estudios que han demostrado que la posición que toma el cuerpo humano cuando se sienta en el coche es antinatural, ya que ciertos músculos trabajan para compensar el desequilibrio del cuerpo. Es por ello que, a pesar de estar sentados, los conductores que se llevan mucho tiempo al volante experimentan la conocida como “fatiga”.
Conscientes de ello, los ingenieros de Nissan se han sumergido en un proyecto para diseñar asientos que requieran menos esfuerzo físico, y para ello se han fijado en estudios de la NASA. Estos estudios apuntan a que, cuando el cuerpo humano se encuentra en un ambiente sin gravedad, tiende a asumir una postura natural. Por ello Nissan, en colaboración con el laboratorio Yamazaki de la Universidad de Keio, trabajan en el desarrollo de un asiento flexible.
Los detalles
El objetivo es intentar reproducir la postura del cuerpo en un entorno de gravedad cero. De esa forma se lograría que la musculatura del conductor estuviera más relajada, y no se generara fatiga ni malestar. La idea es crear un respaldo articulado en tres zonas: pectoral, lumbar y pélvica, e incluir una serie de amortiguadores que reduzcan los puntos de presión y así se distribuya el peso del conductor de forma más equitativa.
Las pruebas han dado resultados satisfactorios. Los conductores acomodados en estos asientos y que conducían durante largos periodos de tiempo experimentaron menos fatiga y más comodidad, debido a un mayor flujo sanguíneo.
La textura
Y por si la corrección de la postura fuera poco, Nissan también ha puesto su punto de mira en la textura de los asientos y de los interiores de sus modelos. Los ingenieros del proyecto PEEL realizaron un estudio para ver qué proporciona mayor agrado a través del tacto, y descubrieron que no hay nada como la textura y la suavidad de la piel humana para generar sensación de comodidad y bienestar.
Los conductores interactúan con sus vehículos mayoritariamente a través del tacto (la presión, el contacto deslizante, la fuerza…), y por ello Nissan también ha estudiado qué le gusta tocar a la gente y cómo tocarlo. La conclusión ha sido que el máximo grado de comodidad y agrado se da cuando la superficie del interior del coche es similar a la rugosidad de una huella digital.
Por ello Nissan incluirá en el futuro una capa protectora en sus tapicerías que recree las sensaciones que tanto gustan a las manos de los conductores. Crear piel sintética en los laboratorios es posible, aunque muy caro. Por ello aún siguen investigando para encontrar la mejor alternativa.
El comentario de Qualitas Auto
La idea de crear asientos que generen bienestar en el conductor nos parece fantástica, sobre todo si tiene algo positivo para la seguridad vial. Y si además de bienestar quiere sentirse protegido vaya donde vaya, la mejor opción es contratar el seguro a Todo Riesgo de Qualitas Auto. No le decepcionará.
Vía | Coches.com.