Año nuevo, ¿normativa nueva?: Nuevas propuestas de tráfico para 2019

Comenzamos nuevo año y toca hacer balance del año anterior e intentar que este sea aún mejor. Esto es lo que se propone también la Dirección General de Tráfico, que desde hace ya unos meses revisa la normativa de tráfico en busca de medidas que mejoren la seguridad vial de nuestras carreteras y nuestros conductores. Así, ya conocemos algunas de las propuestas de la DGT para 2019 y desde Qualitas Auto te traemos hoy un listado de algunas de las principales. ¿Qué te parecen?

Sanciones más duras

Una de las principales bases de esta reforma que propone Tráfico para 2019 consiste en endurecer las sanciones por infracciones tan peligrosas pero tan comunes como el exceso de velocidad, el uso de los dispositivos electrónicos al volante o la falta de uso del cinturón de seguridad. En 2019 la DGT propone aumentar las multas y, sobre todo, aumentar el número de puntos perdidos al cometer una infracción de este tipo.

Atención especial al uso del móvil al volante

Esta es una de las conductas peligrosas más repetidas por los conductores, que consultan el GPS, hacen llamadas, graban mensajes de voz e incluso chatean por WhatsApp mientras están al volante. La Dirección General de Tráfico destaca este como uno de los grandes peligros actuales de nuestras carreteras, e intenta combatirlo aumentando a 6 los puntos perdidos por usar el móvil al volante (actualmente esta conducta conlleva la pérdida de 2 puntos). Con ello, este tipo de infracción se equipara a conducir bajo los efectos del alcohol o las drogas, entre otras.

Y al uso correcto de los sistemas de seguridad

El cinturón de seguridad, el casco de la moto y los sistemas de retención infantil son sistemas de seguridad pasiva fundamentales que pueden salvarnos la vida y reducen considerablemente los daños en caso de accidente. Sin embargo, aún son numerosos los conductores y pasajeros que dejan de utilizarlos, especialmente en trayectos cortos. Es por eso que la DGT pone especial atención también en este punto de cara a la normativa de 2019, y propone la pérdida de 4 puntos en caso de un mal uso (o la falta del mismo) de cualquiera de estos elementos de protección.

Cambios en los límites de velocidad

Además del aumento de las sanciones, Tráfico propone también medidas orientadas a crear una circulación más segura en carreteras y vías interurbanas. Es por eso que propone la limitación de la velocidad máxima a 90km/h (80km/h en el caso de autobuses, camiones y furgonetas) en todas las carreteras convencionales, eliminando así las diferencias según el tamaño del arcén o el número de carriles.

También en vías interurbanas propone la DGT reducir la velocidad máxima en 2019. Hasta ahora, dentro de ciudad podemos circular hasta a 50km/h, si bien esta nueva normativa busca reducir dicha velocidad a 30 km/h. La justificación es sencilla: aumentar la seguridad vial de los peatones y reducir el riesgo de daños en caso de accidente de circulación.

CALCULA TU SEGURO

Más educación vial

Una de las propuestas más innovadoras para 2019 viene de la mano de la educación vial. Hasta ahora, para obtener el carnet de conducir debes aprobar el examen teórico antes de poder presentarte al práctico. Sin embargo, no es obligatorio haber pasado por un curso teórico previo, basta con aprobar la prueba. La DGT propone para este nuevo año la obligatoriedad de dicho curso.

Además, Tráfico quiere también premiar a los conductores que quieran recuperar sus puntos y asistan al curso de recuperación de puntos. Hasta ahora, estos cursos te permiten recuperar 6 puntos del carnet. La propuesta para 2019 es subirlo a 8 puntos para los conductores que superen este curso.

Y no solo eso. La DGT propone dar a los conductores la posibilidad de realizar cursos de conducción segura con los que se podrán sumar 2 puntos más al carnet de conducir.

Actualización de la normativa de motocicletas

La Dirección General de Tráfico pone también en su punto de mira a las motocicletas en este 2019. Propone actualizar la normativa de seguridad de los motoristas y, entre sus propuestas, destaca la de convertir en obligatorio el uso del casco y de determinado calzado para circular en moto (hasta ahora, el único elemento de uso obligatorio es el casco).

Plan de Fomento de la Bicicleta

Por último, cabe destacar también que la DGT trabaja junto al gobierno en un plan de acciones que fomenten el uso de la bicicleta como uno de los medios de transporte principales en España, como ya ocurre en países como Dinamarca. En 2019 podríamos empezar los primeros avances y resultados de este plan, aunque de momento tendremos que esperar para conocer los detalles del mismo.

Como ves, este nuevo año viene cargado de nuevas propuestas e iniciativas para convertir nuestras carreteras y ciudades en entornos más seguros para conductores, pasajeros y peatones. ¿Qué te parecen las medidas propuestas por la DGT para 2019? Cuéntanoslo en un comentario, o a través de nuestras redes sociales.