Si hablamos de una marca como Porsche inmediatamente nos vienen a la cabeza atributos como exclusividad y lujo. Sin embargo si hay un coche de Porsche que no se hace extraño ver de forma más o menos habitual por nuestras calles y carreteras, ese es el Porsche Cayenne. En sus 10 variables (y las que pueden venir), el Cayenne es un verdadero emperador del asfalto que siempre es agradable a la vista… y mucho más a la conducción. En el blog de Qualitas Auto somos especialistas en vehículos de altas prestaciones, así que vamos a analizar la huella y las novedades futuras del vehículo de esta marca que más se ve.
El primer todoterreno de Porsche
Desde su lanzamiento en 2002, El Porsche Cayenne supuso toda una revolución dentro de la casa Porsche. El motivo fue que se trataba del primer coche todoterreno (segmento E) fabricado por los alemanes. Conservando las enormes prestaciones consustanciales a la marca de Stuttgart, pero perdiendo algunos puntos en deportividad, este primer todoterreno sufrió un restyling en 2006 que afectó tanto a diseño exterior como a la parte mecánica. A lo largo de los más de 12 años de vida de este vehículo, han aparecido algunos claros competidores, todos pertecientes al mencionado segmento E. Los más claros son el Volkswagen Touareg, el Audi Q7, los BMW X5 (triunfador en los Volante de Oro 2013) y X6 o el Mercedes-Benz Clase M. Todos estos supercoches se encuentran en el mercado de los todoterrenos de lujo. Un escalón por debajo sería el de los SUV de alta gama, pero ciertamente de dimensiones algo más reducidas como sería el caso del Porsche Macan, el hermano pequeño del Cayenne. El Macan, aparecido a principios de este año estaría más en la línea de coches como el Range Rover Evoque que ya analizamos en el blog de Qualitas Auto.
A vueltas con el consumo del Porsche Cayenne
Mucho se ha comentado sobre el nivel de consumo de combustible del Porsche Cayenne. A simple vista parece lógico que desplazar un vehículo de tan grandes dimensiones (Longitud: 4.846 mm, altura: 1.705 mm) conlleva un elevado gasto de fuel, y más si entrega una potencia que dependiendo de las diferentes motorizaciones puede oscilar entre los 250 y 500 CV. En un principio esto es de Perogrullo: A mayor masa y potencia, mayor consumo. Sin embargo Porsche ha acometido esta problemática con el paso de los años sacando modelos híbridos como el Cayenne S Hybrid (de 2010) o diésel como el S Diesel, Diesel o el Diesel Platinum Edition. Además con motivo de reducir el consumo se han añadido sistemas como el de inyección directa de combustible (por primera vez presente en un Porsche) o la implantación de válvulas VarioCamPlus. Esto ayudó a reducir el consumo entre un 8 y 15% (además de bajar los niveles de contaminación).
Características del Porsche Cayenne
Querer enumerar todas las prestaciones de este coche nos llevaría demasiado tiempo, por ello preferimos señalar sólo las más destacadas. La suspensión corre a cargo del sistema “Porsche Active Suspension Management” gracias a sus tres posiciones: normal, deportiva y todoterreno. Este sistema funciona automáticamente haciendo que el chasis cambie de altura según la velocidad del vehículo. Más funcionalidades son el control de tracción inteligente (Porsche Traction Management) que ayudará a distribuir la potencia entre los ejes, el sistema antibloqueo de frenos, la inclusión de 6 airbags, luces bi-xenon dinámicas para curvas, sensores de vuelco, control dinámico de chasis PDCC (Porsche Dynamic Chasis Control) o la caja de cambios semiáutomática Tiptronic, con posibilidad de manejarla desde el volante.
Segunda generación del Cayenne
El año 2010 fue testigo de una segunda generación del Porsche Cayenne. Tras su presentación en el Salón del Automóvil de Ginebra, la principal novedad de este todoterreno de lujo estaba en la versión híbrida, lo que le valió el hito de ser el primer coche de Porsche con este tipo de motor híbrido. 8 velocidades para las nuevas versiones del coche más vendido de Porsche, en una segunda generación del todocamino alemán que creció 48 milímetros de largo (también se aumentó el espacio en el interior), y equipó utiliza mecánicas más eficientes y potentes, entre las que destaca el conocido sistema Start Stop. estaa segunda generación permitió alcanzar una velocidad record para un todoterreno: 245 km/h.
El futuro del Cayenne
Un todocamino como el Cayenne tiene aún mucho recorrido por cubrir. Las últimas informaciones hablan de que podría haber un nuevo Porsche Cayenne Coupé en camino. ¿Un Cayenne con perfil de coupé? Sería sin duda un coche más que interesante. Los rumores apuntan a que 2018 podría ser el año elegido por el prestigioso constructor alemán parasu lanzamiento. No sería de extrañar, pues el BMW X6, como hemos dicho anteriormente puede llevarse una buena cuota de mercado en el marco de los todoterrenos de lujo solo que ahora se adaptará al techo coupé 5 puertas. Seguiremos muy atento cualquier novedad al respecto.
Fuente: Porsche.