Starship, el repartidor autónomo a domicilio

¿Imaginas pedir una pizza a domicilio y que te la entregue un robot, sin presencia humana ninguna? Pues, si estás en Londres, Düsseldorf, Berna o Hamburgo, es posible que te ocurra. Y es que el repartidor autónomo Starship ha comenzado a llevar comida a domicilio en estas ciudades a modo de prueba. ¿Quieres saber cómo funciona?

Ahora que los coches autónomos son ya, prácticamente, una realidad, es el momento de aprovechar esta tecnología. Y, para ello, ¿qué mejor que pensar cómo hacer nuestra vida más fácil y, a ser posible, económica? Las cuatro ciudades antes mencionadas han sido las elegidas para probar esta nueva alternativa de reparto a domicilio, para la que en un principio se van a utilizar varias docenas de robots.

En este proceso, Starship cuenta con la colaboración de las empresas Just Eat, Pronto y Metro Group. Así, cada vez que un usuario de alguna de las tres realice un pedido, podría recibirlo de mano de este robot autónomo. A cambio, las empresas que contraten este servicio deberán pagar una cantidad fija por el mantenimiento de los robots y por la intervención (en un principio) de los pilotos remotos.

¿Cómo es este repartidor autónomo?

repartidor a domicilio autónomo

Starship es capaz de circular por sí mismo sin necesidad de conductor, a una velocidad similar a la de cualquier peatón (unos 6 km/hora). Cuenta además con un sistema de navegación que le permite llegar correctamente a su destino y elegir la ruta más adecuada para ello, así como con un software que le indica la presencia de obstáculos para poder evitarlos. En su interior, tiene capacidad para “dos bolsas de la compra”, según ha informado la empresa fabricante. Cuando el robot llega a su destino, el usuario desbloquea la tapa con un código que recibe en su smartphone a través de una app.

No obstante, durante este periodo de prueba, la autonomía será algo controlada. El repartidor autónomo cuenta con 9 cámaras de vídeo, a través de las cuales los guiarán pilotos reales mediante control remoto, como ya hemos adelantado anteriormente. Eso sí, el objetivo final es que no haya necesidad de intervención externa alguna cuando este repartidor tan particular realice su función.

Los resultados del periodo de prueba

repartidor autónomo

Durante el periodo de prueba, en el que se han recorrido ya más de 8.000 kilómetros. Durante sus primeros repartos a domicilio, Starship ha demostrado ser una gran alternativa. No se ha registrado ningún accidente (aunque la empresa fabricante ha reconocido que dichos incidentes serán inevitables, aunque se tomarán todas las medidas de seguridad necesarias).

Además, lejos de lo que se podría pensar, no ha habido reacciones negativas de los peatones que se cruzaban con estos robots por la calle, mientras realizaban su función. En un principio, uno de los miedos principales de la compañía era la posibilidad de que los Starships fueran robados, pero las primeras reacciones han sido todas bastante positivas.

Las ventajas de Starship

Y, ¿qué tiene de ventajoso realmente el repartidor autónomo? En primer lugar, el ahorro económico. En Londres, llevar comida a domicilio al centro de la ciudad tiene un coste aproximado de 12 libras (14,35 euros). Con este nuevo invento, se pretende reducir este coste a 1 libra. Por otro lado, este robot es eléctrico, por lo que no emite gases contaminantes para el medio ambiente. Un repartidor muy responsable con el medio ambiente.

https://www.youtube.com/watch?v=MEWfsVPqKi4

Por ahora, en España seguiremos viendo a los tradicionales repartidores en moto, pero, ¿quién sabe hasta cuando? Eso sí, aún nos queda una duda… ¿Necesitarán estos repartidores autónomos un seguro especial? En Qualitas Auto, de momento tenemos seguros de coche o moto (a terceros, todo riesgo, todo riesgo con franquicia,…), pero… Nunca se sabe qué puede pasar en el futuro.