7 casos en los que puedes usar el coche durante el estado de alarma

Tras casi seis semanas desde la declaración del estado de alarma a través del RD 463/2020, continúan surgiendo dudas sobre la forma de actuar ante la situación tan excepcional que vivimos. Una duda recurrente entre los conductores es en qué casos permite la ley usar el coche durante el estado de alarma. Aunque en Qualitas Auto recomendamos como siempre usarlo lo menos posible y solo por razones de verdadera urgencia, lo cierto es que la ley contempla hasta siete circunstancias.

Estos son los 7 casos en los que puedes usar el coche durante el estado de alarma

Estas son las circunstancias en las que sí puedes utilizar tu coche:

Desplazamiento al centro de trabajo

Algunos servicios no esenciales que pararon con el decreto de hibernación volvieron a la actividad el pasado 13 de abril, sumándose a la lista ya contemplada en el Real Decreto de trabajos esenciales (aquellos que abastecen o prestan servicios de carácter sanitario, alimentario u otros considerados de primera necesidad). Así pues, solo puedes desplazarte al trabajo si tu actividad es considerada esencial; o si, siendo no esencial y perteneciendo a los sectores industrial, de la abogacía o de la construcción, te es imposible teletrabajar. Todas las demás actividades siguen paradas.

Compra de alimentos, productos farmacéuticos y de primera necesidad

Para realizar estas compras, la Policía indica que debe primar el criterio de cercanía al domicilio, aunque se admite acudir a grandes superficies para evitar largas colas, aglomeraciones, contagios y problemas de abastecimiento.

Desplazamiento a entidades bancarias y de seguros

Siempre que sea imposible hacer la gestión por teléfono o por Internet, el estado de alarma permite acudir en coche a tu oficina bancaria, entre otros.

Asistencia para el cuidado de mayores, menores, dependientes, personas con discapacidad o especialmente vulnerables

En estos casos es importante llevar algún tipo de justificante de la actividad a realizar, tanto si acudes como si vuelves de ella. Si eres cuidador profesional debes llevar tu certificado laboral, pero si se trata de un familiar o simplemente no tienes tal certificado, la Policía indica que con llevar una fotografía del documento de dependencia de la persona es suficiente.

Acudir a centros, servicios y establecimientos sanitarios

Igual que en el caso anterior, todo justificante es poco. No olvides llevar un comprobante de la cita médica si vas, o una prescripción médica o resguardo de la consulta si regresas.

Retorno al lugar de residencia habitual

En este supuesto lo más fácil y rápido es llevar el DNI a mano, ya que en él figura el domicilio. Si tu domicilio ha cambiado, procura llevar un documento que demuestre dónde vives: puede ser un volante de empadronamiento o el contrato de la vivienda.

Por causa de fuerza mayor o situación de necesidad

El Real Decreto también contempla situaciones de fuerza mayor en las que no hay más remedio que desplazarse en coche, por ejemplo una urgencia médica para la que no contamos con ningún comprobante.

Estos son los siete casos principales en los que puedes usar el coche durante el estado de alarma, pero hay otros como los movimientos de miembros del cuerpo diplomático para ejercer sus funciones. Lo importante es que uses el coche con prudencia y responsabilidad. Solo así conseguiremos entre todos volver poco a poco a la normalidad. Recuerda: si no es imprescindible, quédate en casa. #EstamosContigo #EsteVirusLoParamosUnidos